top of page

DESCUBRE EL POTENCIAL DE TU CURSO

¡Bienvenidos a la base de nuestro curso! Vamos a sentar las bases de cómo la IA no es una tecnología ajena, sino una herramienta que se alinea perfectamente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La NEM busca un enfoque integral y crítico en la educación, y la IA puede ser un aliado poderoso para potenciar la labor docente.

 

La integración de la IA no es para sustituir al maestro, sino para liberarlo de tareas repetitivas y permitirle centrarse en lo más importante: la interacción humana, el fomento del pensamiento crítico y la atención personalizada a cada estudiante. Pensemos en la IA como un asistente que nos ayuda a contextualizar el aprendizaje y a diseñar experiencias más significativas.

Descubriendo la inteligencia artificial en el marco de la
Nueva Escuela Mexicana

La llegada de la inteligencia artificial ha forzado a los sistemas educativos de todo el mundo a reconsiderar sus objetivos y metodologías. En México, este replanteamiento coincide con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo que busca una educación más humana, comunitaria y contextualizada. Abordar la IA en el contexto de la NEM no es solo una cuestión tecnológica, sino un imperativo pedagógico. Se trata de entender cómo esta herramienta puede servir a los fines de una educación que valora el bienestar, la colaboración y la conciencia social por encima de la acumulación de información.

​

La integración de la IA no es para sustituir al maestro, sino para liberarlo de tareas repetitivas y permitirle centrarse en lo más importante: la interacción humana, el fomento del pensamiento crítico y la atención personalizada a cada estudiante. Pensemos en la IA como un asistente que nos ayuda a contextualizar el aprendizaje y a diseñar experiencias más significativas.
​

Definiciones clave que debes conocer: más allá de la ciencia ficción.

Para el docente, es crucial entender los conceptos básicos sin la complejidad del tecnicismo. Es importante desmitificar la IA, ya que no se limita a los robots de las películas, sino que está presente en nuestro día a día. Los conceptos más relevantes para un docente de Educación Física son:

  • Aprendizaje Automático (Machine Learning): Es el corazón de la IA. Es la capacidad de un sistema para aprender y mejorar de la experiencia sin ser explícitamente programado para ello. Funciona a través de la exposición a grandes cantidades de datos. Por ejemplo, una aplicación que aprende a reconocer la técnica de una sentadilla al analizar miles de vídeos de personas realizando ese ejercicio.

  • Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): Permite a las máquinas entender, interpretar y generar lenguaje humano. Un ejemplo es el uso de un chatbot para crear ideas de juegos o un plan de calentamiento al interactuar con el maestro en un lenguaje sencillo. Es la tecnología detrás de las herramientas de IA generativa.

  • Visión por Computadora (Computer Vision): Habilita a las máquinas para interpretar y "ver" imágenes o vídeos. Es la base de las aplicaciones que analizan los movimientos del cuerpo humano, detectando la postura y la posición de las articulaciones, lo cual es invaluable para la retroalimentación en tiempo real en la práctica de un deporte o un ejercicio.

​

​La IA es un aliado poderoso que nos permite innovar y ofrecer una educación física más significativa, objetiva y adaptada a las necesidades de cada estudiante.

Actividad: IA en mi comunidad: un primer boceto de proyecto

Descripción.

Los participantes, en equipos, seleccionarán un eje articulador de la NEM (pensamiento crítico, Vida saludable, Inclusión, etc.) y una problemática real en su comunidad escolar o local relacionada con la Educación Física (ej. baja participación en actividades físicas, falta de conocimiento sobre nutrición, riesgo de caídas en adultos mayores). A partir de esto, utilizarán una herramienta de IA generativa (como ChatGPT) para "dialogar" con ella y esbozar ideas iniciales para un proyecto que combine el movimiento, la comunidad y el uso de la IA.

​

Producto esperado.

Un documento de una cuartilla con el "Boceto de Proyecto", que incluya:

  • Título del proyecto.

  • Eje articulador seleccionado.

  • Problemática identificada.

  • Breve descripción de cómo el proyecto la abordaría.

  • Al menos dos ideas de cómo la IA podría ser utilizada para el proyecto.

  • Una reflexión inicial sobre un reto ético o práctico que el proyecto podría enfrentar.

cosa devi imparare,
lo rendiamo possibile

Se desideri grandi risultati, pensa a ottime soluzioni per acquisire le conoscenze e le competenze di cui hai bisogno

Continuando accetto i termini e le condizioni.

¡Gracias por tu mensaje!

logo horizontal negativo.png

Tutti i diritti riservati 2025 | Istituto Jahn de Coubertin

bottom of page