top of page

¿PUEDE EL ESTIRAMIENTO INDUCIR HIPERTROFIA MUSCULAR?

Actualizado: 22 ene

El entrenamiento con estiramientos es muy utilizado en el ámbito del deporte y del fitnness con muchos objetivos, como la mejora del rango articular, prevención de contracturas y mejorar el cuadro clínico de lesiones. Algunos investigadores han mostrado que el estiramiento per se puede inducir hipertrofia muscular, pero la mayoría de los estudios están realizados en modelos animales. Recientemente se han publicado los resultados de una revisión (Nunes y con, 2020; Clin Physiol Funt Imaging 27-ene; doi: 10.1111/cpf.12622) cuyo objetivo fue evaluar si el estiramiento es una estrategia viable para inducir hipertrofia muscular en humanos. De los 10 estudios identificados sobre el tema, 3 observaron efectos positivos del estiramiento sobre la estructura muscular.


Curiosamente, en estos estudios, el estiramiento se realizó con un aparato que ayudó en su realización, o con una sobrecarga externa. En todos los estudios, en los que los sujetos realizaron estiramientos en su propio rango de movimiento autodeterminado, no se observó ningún efecto. De los 5 estudios disponibles que integraron el estiramiento en un programa de entrenamiento de fuerza, 2 aplicaron el estiramiento en el período de descanso entre series y fueron los que mostraron un mayor crecimiento muscular.


En conclusión, el estiramiento pasivo de baja intensidad no parece conferir cambios beneficiosos en el tamaño muscular y la arquitectura; alternativamente, aunque con evidencia limitada se sugiere que cuando el estiramiento se realiza con un cierto grado de tensión de tracción (particularmente cuando se carga o se agrega entre contracciones musculares activas) puede provocar hipertrofia muscular.


El potencial crecimiento muscular asociado al estiramiento entre series parece relacionado con la restricción de flujo sanguíneo en el periodo de recuperación, provocando un aumento de la acumulación de metabolitos y/o de activación de vías de señalización relacionadas con procesos anabólicos. Por otra parte, el estiramiento posiblemente active las células madre miogénicas residentes y su diferenciación en mionúcleos, lo que se ha implicado también con la hipertrofia muscular.
ree

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
Freelancer pensativo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Bienvenido a nuestra comunidad

lo que tu necesitas para aprender,
nosotros lo hacemos posible

Si quieres grandes resultados, piensa en grandes soluciones para adquirir los conocimientos y habilidades que necesitas

Tu información está segura y es confidencial. Al hacer clic confirmas estar de acuerdo con nuestro Aviso de Privacidad.

¡Gracias por tu mensaje!

logo horizontal negativo.png

Instituto Jahn de Coubertin 2025

bottom of page