top of page
Buscar


Diseño e implementación de proyectos sociocríticos en educación física
La educación física, tradicionalmente vista como una disciplina centrada en el desarrollo de habilidades motrices y la promoción de la salud, ha evolucionado para asumir un papel más significativo en la formación integral de los estudiantes. En este contexto, el diseño e implementación de proyectos sociocríticos emerge como una estrategia pedagógica fundamental, especialmente alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana


¿Estamos realmente derribando las barreras en la educación física?
El enfoque contemporáneo de la inclusión educativa ha avanzado hacia una comprensión más situada de las barreras al aprendizaje y la participación (BAP), reconociéndolas como obstáculos generados por la interacción entre los estudiantes y sus contextos sociales, culturales, institucionales, más allá de atribuirlas a déficits individuales.


El método pomodoro: una estrategia eficaz de gestión del tiempo en contextos educativos
Una de las estrategias más reconocidas por su sencillez y efectividad es el método Pomodoro, una técnica que ha sido ampliamente adoptada tanto en entornos académicos como profesionales, por su capacidad para optimizar el rendimiento cognitivo mediante ciclos estructurados de trabajo y descanso.
Luis Angel Carrillo
7 ago


Herramientas digitales novedosas como recursos pedagógicos en la educación física
La educación física, esa asignatura vital para el desarrollo integral de nuestros alumnos, está viviendo una transformación emocionante. Atrás quedaron los días en que el aprendizaje se limitaba solo al patio pedagógico; hoy, la cancha se extiende al mundo digital, abriendo un sinfín de posibilidades para innovar y enriquecer cada sesión
Luis Angel Carrillo
31 jul


Diseña experiencias de aprendizaje que realmente funcionen: la clave está en la multimedia
En la era digital, la información nos bombardea constantemente. Desde videos cortos hasta infografías complejas, el contenido multimedia es omnipresente. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué algunas presentaciones te atrapan y te enseñan de verdad, mientras que otras simplemente te abruman? La respuesta no es magia, ¡es ciencia!
Luis Angel Carrillo
29 jul


Aprendizaje que transforma: descubre el poder del abp
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología de enseñanza-aprendizaje centrada en el estudiante, que promueve la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades mediante la elaboración de proyectos significativos y contextualizados. A diferencia del enfoque tradicional, donde el profesor transmite contenidos que los alumnos memorizan, en el ABP los estudiantes se convierten en protagonistas activos de su aprendizaje, investigando, resolviendo proble
Luis Angel Carrillo
22 jul


La inteligencia artificial como herramienta para fortalecer la alfabetización
En la era digital, hablar de alfabetización va mucho más allá de enseñar a leer y escribir. Hoy en día, implica comprender, analizar, producir y comunicar mensajes en múltiples formatos: escritos, visuales, orales y digitales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta poderosa que puede transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje y hacer la alfabetización más inclusiva, personalizada y efectiva
Luis Angel Carrillo
17 jul


El Diseño Universal para el Aprendizaje como estrategia inclusiva en la clase de Educación Física
La educación actual enfrenta el reto de atender la diversidad del alumnado, reconociendo las múltiples formas en que los estudiantes aprenden, participan y se expresan. En este contexto, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se presenta como una estrategia pedagógica que promueve la equidad, la inclusión y la participación activa de todos los estudiantes.
Luis Angel Carrillo
7 jul


Cuando el cuerpo baila, el alma sana: El poder del baile como herramienta de bienestar físico y mental
El baile ha sido históricamente reconocido por su valor estético, cultural y expresivo. Desde las danzas rituales tribales hasta las producciones coreográficas contemporáneas, el ser humano ha encontrado en el movimiento una forma de comunicar, celebrar y trascender


Educación en México: Perspectivas para 2026 y el impacto de la Nueva Escuela Mexicana
La educación en México se encuentra en un momento de transformación profunda. Desde la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el país ha apostado por una visión educativa centrada en el humanismo, la inclusión, el pensamiento crítico y la formación integral del alumnado. Pero ¿cómo se proyecta este cambio hacia el 2026? ¿Qué desafíos enfrentamos y qué oportunidades surgen con esta reforma educativa?


Del aula tradicional a la educación del futuro: una mirada a los modelos de aprendizaje
En pleno 2025, la educación se encuentra en un punto de inflexión. Las aulas ya no se definen únicamente por pizarras y pupitres, sino por entornos dinámicos, híbridos y personalizados. Sin embargo, para comprender hacia dónde va la enseñanza, es indispensable mirar de dónde viene.


Maestras y maestros: sembradores de sueños, constructores de futuro
Detrás de cada profesional, líder, soñador o ser humano íntegro, hubo una maestra o un maestro que creyó en él cuando nadie más lo hacía. En cada rincón del aula, en cada palabra alentadora, en cada gesto de paciencia, hay una chispa capaz de encender una vida entera.
Luis Angel Carrillo
15 may


La danza como herramienta para el desarrollo motriz y socioemocional a lo largo de la vida
La danza, más allá de su expresión artística, constituye una poderosa herramienta educativa y terapéutica que incide directamente en el desarrollo motriz y socioemocional de quienes la practican, desde la infancia hasta la edad adulta.


La educación como motor de movilidad social y crecimiento laboral
Vivimos en un mundo que cambia a una velocidad impresionante. Lo que hoy sabemos puede volverse obsoleto en cuestión de meses o días
Luis Angel Carrillo
3 abr


La narrativa gráfica como herramienta pedagógica: explorando su potencial en el espacio escolar
En un mundo saturado de información visual, la narrativa gráfica emerge como una forma de comunicación poderosa y versátil en los estudiante


Mujeres que Cambiaron el Mundo: Legado, Lucha y Contribuciones
A lo largo de la historia, la mujer ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad
Luis Angel Carrillo
7 mar


El valor de la danza como medio para el desarrollo de cada individuo
La danza es una manifestación artística y cultural que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia


¿Es la pedagogía una ciencia?
La pedagogía es una disciplina que ha acompañado el desarrollo humano desde sus primeras civilizaciones, evolucionando junto a las sociedade

Conoce nuestros programas académicos y ten la certeza de encontrar la carrera profesional ideal que te aporte las competencias necesarias para tu formación académica
bottom of page